lunes, 25 de mayo de 2015

45 Lecciones de Vida


Este post pertenece a mi otro blogpero me parece oportuno también traerlo a aquí.


Ayer cumplí 45 años. Me parece ya una cantidad respetable de años, sin por ello sentirme vieja ni nada por el estilo. Pero me he puesto a reflexionar un poco sobre todo este tiempo que ha pasado en mi vida, y se me ocurrió hacer una lista de las “45 lecciones” que la vida de alguna forma me ha enseñado a lo largo de estos 45 años. Aquí van:  
1)      No tomes la vida seriamente. Me gusta la frase que dice: “No te tomes la vida tan en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.” Es una gran verdad, todos sabemos cómo será el final de este viaje, así que porque malgastar nuestro tiempo con preocupaciones y problemas triviales?
2)      Asume algunos riesgos de vez en cuando. Hay momentos en la vida es que resulta bueno correr ciertos riesgos. Siempre y cuando no estén involucrados de forma negativa los destinos de otras personas. Pero arriesgarse a cambiar de trabajo, de estado civil o de país por ejemplo, no viene mal. Anímate!
3)      Haz menos y logra más. Muchas veces no es necesario esforzarse tanto en la vida. Cada vez creo menos en lo que nos inculcaron nuestros mayores como por ejemplo: “la vida es lucha”, “no se logra nada sin sudor ni sacrificio”… Creo que haciendo menos se puede conseguir más, cuando estás bien focalizado en tus metas y sabes bien lo que quieres. Solo hace falta un poco de acción.
4)      Se agradecido. Ten siempre en cuenta las bendiciones que tienes en la vida (salud, familia, amigos, trabajo, etc), y agradécelas desde lo más profundo de tu corazón. Valora lo que tienes hoy, puede no ser mucho, pero también podrías tener menos. Y se siempre agradecido con los que te han dado alguna vez una mano. Es menos común de lo que crees.
5)      Aprende a meditar. La meditación es una de las mejores formas de autoconocimiento y te ayuda a mantenerte enfocado en tu interior. Además de brindar mucha relajación física y mental, reducir el estrés y contribuir de esa forma al bienestar general y a la salud.
6)      Practica el silencio.
7)      Mantente en contacto con tu niño/a interior.
8)      No te preocupes por lo que piensen los demás. No trates de complacer a todo el mundo. Nunca lo lograrás. Se auténtico y fiel a ti mismo, es lo que más importa.
9)      Vive en el Ahora. Es el único momento que existe. El pasado y el futuro son creaciones imaginarias, producto de nuestras mentes. Este momento “presente” es lo único real que poseemos.
10)   Viaja lo más que puedas. Aunque sea a otro barrio, o a la esquina, no necesitas irte muy lejos. Y si no puedes, prueba con ser un “turista” en tu propia ciudad. Prueba con salir a la calle y mirar todo con ojos “frescos” y nuevos.
11)   Viaja solo/a si te atreves alguna vez. Viajar solo puede resultar una experiencia muy transformadora. Agudizará tus sentidos, y te volverá una persona mucho más abierta y atenta a lo que sucede a tu alrededor.
12)   Amate primero a ti mismo. No es egoísmo. Quien no se conoce y no se ama no puede conocer ni amar a nada ni a nadie. Así de simple.
13)   Ama a tu familia y amigos.
14)   Ama y respeta al resto de las personas y a todo ser vivo.
15)   Cuida tu cuerpo y tu salud. Tu cuerpo es el vehículo que te permite transitar esta vida y vivenciarla plenamente a través de las sensaciones y las emociones. Cuida tu salud lo más que puedas, con buena y balanceada alimentación, ejercicio regular y alejándote de los vicios.
16)   Acepta el paso del tiempo. No serás joven eternamente. Tu piel lozana tarde o temprano se marchitará. Acepta el paso del tiempo. No luches contra él, esa es una batalla perdida.
17)   No te fanatices con nada. Ni con una religión, ni con una ideología, ni siquiera con una banda de rock. El fanatismo enceguece a las personas y nos lleva a cometer muchas equivocaciones.
18)   No le hagas a otro lo que no te gustaría te hicieran a vos.
19)   El dinero no lo es todo en la vida.
20)   Tu profesión tampoco lo es todo en la vida, pero es bueno tener una.
21)   Estudia lo más que puedas.
22)   Cuestiona todo.
23)   Se tu mejor amigo.
24)   Está bien ser un poco raro y diferente a los demás. Te gusta vestirte diferente y cultivar un “estilo de vida y gustos propios”? Adelante! Se fiel a ti mismo siempre. Busca tu propia originalidad en todo los que hagas.
25)   No digas nunca “no puedo”.
26)   Pasa tiempo en la naturaleza.
27)   Practica deportes. Los deportes no solo nos traen beneficios físicos, sino que también nos ayudan a relacionarnos con otras personas, aprender reglas y a sociabilizar.
28)   Elije una rama del arte y especialízate en ella lo más que puedas. No necesitas volverte un experto, pero si ahonda y profundiza en alguna lo más que puedas.
29)   Adopta un hobby, el que sea. Te ayudará a conocerte a ti mismo. Créeme.
30)   Ten una mascota alguna vez en tu vida.
31)   Pasa tiempo con tu familia y amigos.
32)   Cultiva la amistad.
33)   Realiza de vez en cuando una actividad que no tenga nada que ver contigo.
34)   Si puedes, vive la experiencia de ser extranjero. Vivir en otro país puede mostrarte aspectos tuyos que creías desconocidos. Te obliga a adaptarte a otras costumbres y a relacionarte con gente que habla y piensa distinto. Siempre es una experiencia enriquecedora.
35)   Aprende algún idioma (o varios). Además de ser un buen ejercicio intelectual, te brindará herramientas para relacionarte con otras personas y aprender de diferentes culturas. 
36)   Vive solo alguna vez. El tiempo que sea, es otra excelente forma de “autoconocimiento”. Si no puedes hacerlo, al menos prueba con unas vacaciones solo, aunque solo sea un fin de semana.
37)   Más importante que encontrar “el gran amor de tu vida” es vivir un “buen amor”. Los príncipes azules no existen. Solo hay personas de carne y hueso, tan humanas e imperfectas como lo somos nosotros mismos.
38)   Vive a tu propio ritmo. Toca tu propia música. Y si puedes aprende a tocar algún instrumento musical (esto último aún sigue siendo una asignatura pendiente para mi). 
39)   Llama a tus seres queridos y diles que los amas cada vez que sientas el impulso. Nunca sabes cuándo puede ser la última vez que veas o hables con alguien a quien amas. Te lo digo por experiencia propia. Si te surge el impulso de llamar a tu madre hazlo, no esperes a mañana. Mañana puede ser ya tarde. 
40)   Vive alguna(s) borracheras de vez en cuando. Está bien dejar de ser “correcto” alguna vez, perder la “cordura”, siempre y cuando lo hagas de una manera segura y con gente de confianza. Pero si en una fiesta con amigos se te da por tomarte unos traguitos de más y emborracharte, adelante! Eso sí, no conduzcas un auto después de eso, asegúrate que alguien que esté más sobrio te cuide y ten aspirinas a mano para la resaca del día siguiente.
41)   Entiende que eres “conciencia pura” viviendo en un cuerpo humano. Somos espíritu viviendo una experiencia corporal y sensorial. No es al revés.
42)   Confía en tu instinto. Hay una voz interior que siempre nos habla. Aprende a escucharla y a guiarte por ella en la toma de tus decisiones importantes. Suele ser muy sabia y rara vez falla. Confía en ella.
43)   Recuerda siempre que “no todo lo que brilla es oro”. Nunca envidies la vida de los otros. Nadie sabe la situación de nadie, ni las penas por las que los demás pueden estar pasando. No todo es oro, hay más miserias de lo que uno cree.
44)   No juzgues a nadie. Por lo mismo que el punto anterior, no juzgar a los demás es una buena actitud. Nunca conocemos las razones que llevan a los demás a actuar de determinada forma. No juzguemos para tampoco ser juzgados. Hay que aprender a desarrollar compasión por los demás.
45)   Deja un poco la tecnología de lado y vive más la vida. Está bien disfrutar de los adelantos tecnológicos del momento, del internet y los teléfonos inteligentes. Pero no vivamos solamente una vida “virtual”, ni estemos pendientes todo el tiempo de lo que hacen los demás en las redes sociales. Vivamos nuestra vida de la manera más real y auténtica que nos sea posible. 

No hay comentarios.: